sábado, 17 de marzo de 2018

Práctica I: ¡TIC, TIC! ¿QUIÉN ES?

No son pocas las herramientas digitales que utilizo a diario, ni poco tiempo el que le dedico: se han ido incorporando a mi vida a cuentagotas y de manera silenciosa, pero eso sí, sin vuelta atrás. A pesar de que puedo rellenar con facilidad el listado de mi “TOP 10”, no creo que pueda llamar a ninguna de esas herramientas innovadora.
Comenzamos con YouTube. Todos, sin excepción alguna, utilizamos esta aplicación, ya sea en el ámbito académico o fuera de él. Hay muchísimos videos que resultan un apoyo casi indispensable para ciertas explicaciones. Es una aplicación rápida, ala que se puede acudir en cualquier momento. Por ejemplo, durante mis prácticas en el IES San Vicente, tuve el reto de explicar a unos alumnos de 1º de ESO lo que era una metáfora, después de dar la debida explicación y de realizar las actividades que tenía programadas, los alumnos comenzaron a debatir entre ellos si ciertos versos de sus canciones preferidas contenían o no metáforas. Al momento, buscamos las canciones en YouTube y comenzamos a analizarlas estrofa por estrofa.
Probablemente, mi herramienta digital salvavidas, sin la que ya no sabría vivir es Google Drive, ¡cuántas veces he llorado porque se me ha cerrado un documento de Word sin guardar! Ahora duermo tranquila sabiendo que se ya se puede romper el  ordenador o se pueden borrar todas las copias de mis documentos que siempre quedará el Drive. Además, tomar apuntes de manera conjunta es muy práctico, desearía haberlo sabido desde el comienzo de la carrera. Y no sólo me ayuda en cuestiones académicas, compartir archivos pesados con otras personas, como películas o fotos ya no es ningún drama, Click… ¡y a compartir!
El último lugar del Podium de las TICS es para Skype. La conozco desde hace mucho tiempo, pero no solía usarla de forma continuada. La relación tan estrecha que mantengo con esta herramienta viene dada de una situación derivada de mi condición de estudiante: el Erasmus. Con Skype, parecía que no había distancia entre Génova y Torrevieja. Más allá de estos comienzos con llamadas personales, ahora mismo ya son varias las ocasiones en las que el Skype me ha servido para realizar trabajos en grupo cuando quedar en persona no era una opción disponible. Dentro de las aulas, puede ser un gran medio para practicar segundas lenguas: ponerse en contacto con alumnos de otros países de forma rápida y cómoda es ahora posible.
 Más allá de estas tres herramientas, podría enumerar una infinidad, pero al igual que las ya mencionadas, su uso es tan habitual que no merece grandes explicaciones: Gmail, Facebook, Whatsapp, Google Maps, etc. Pero si nos centramos en su aplicación en el ámbito educativo, de todas las que conozco, las más interesantes son: Prezi, para la creación de presentaciones; Storybird, para la creación de narraciones a partir de ilustraciones; y Vennage, para la creación de infografías. Las dos últimas aplicaciones las conocí a comienzos del Máster, cuando empecé a interesarme seriamente por la educación, los nuevos métodos de enseñanza y la presencia de las TICS en las aulas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario